domingo 17 de octubre de 2021
100 € (incluye material didáctico)
10:00 a 12.00 hrs. Clases Teóricas
12:00 a 12:15 hrs. Descanso
12:15 a 15:00 hrs. Clases Prácticas.
663 385 082
PLAZAS LIMITADAS (HAZ TU RESERVA)
La masoterapia se puede definir como el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada dentro de la fisioterapia.
Desde el punto de vista físico la podemos definir como la transmisión a los tejidos orgánicos de movimientos manuales oscilantes de frecuencia determinada y con fines terapéuticos
En la actualidad se coincide en definir al masaje como «una combinación de movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y metódicamente, con fines higiénico-preventivos o terapéuticos, que al ser aplicado con las manos permite valorar el estado de los tejidos tratados»; se emplea en medicina, kinesiología, estética, deporte.
Principales Maniobras del masaje de Espalda.
La espalda es la parte posterior del cuerpo humano que va de la base del cuello y hombros hasta la cintura. Está opuesta al pecho y su altura viene dada por la columna vertebral o espina dorsal. Su anchura va en función de la caja torácica y los hombros.
La parte central de la espalda es la columna vertebral, especialmente la zona que va desde la parte superior de las vértebras torácicas hasta el interior de las vértebras lumbares que contienen la médula espinal y que generalmente tiene una curvatura que da forma a la parte posterior. El costillar se extiende desde la espina dorsal hasta la parte superior de la espalda (con la parte superior que corresponde con la vértebra T1), más de la mitad de la espalda deja un área sin protección entre el interior de las costillas y las caderas. La anchura de la parte posterior de la espalda está definida por los omóplatos, los huesos amplios y planos de los hombros.
La espalda está conformada de tal manera que provee de soporte tanto a la cabeza como al tronco del cuerpo, proporcionando además flexibilidad y movimiento. La parte superior de la espalda contiene el soporte estructural, con las costillas firmemente unidas a cada nivel de la espina dorsal torácica permitiendo un movimiento muy limitado. La parte inferior de la espalda es la que permite el movimiento y la flexibilidad en todas direcciones.
Gordon Inkeles. Masaje antiestres.
Canamasas Ibañes Sebastian. Técnica Manuales: Masoterapia. Segunda Edición