Curso Básico del Método Natural y Tradicional Chino

El objetivo principal del curso es conocer y aplicar las técnicas básicas de la Medicina Tradicional China.

FECHA PRESENTACIÓN

30 octubre a las 11:30 h.

GRATUITA

FECHAS

10 meses, fecha inicial 20 de noviembre al 23 de julio

920 € (incluye material didáctico)

HORARIO

un domingo al mes
de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00

PRECIO

CONTACTO

663 385 082

PLAZAS LIMITADAS (HAZ TU RESERVA)

Temas a Tratar

Breve introducción.

El coronavirus es una pandemia que nos ha dejado como lección. El cuidado de nuestro bienestar, las vacunas nos han cubierto pero como medicamento deja sus secuelas. El MTC (Método Tradicional Chino) consiste en un grupo de técnicas naturales que tienen como objetivo activar las defensa naturales de nuestro organismo ante el ataque de virus y bacterias. Basa sus  postulados en el concepto de chi (o energía vital) equilibrado en el  organismo humano, como factor importante para el mantenimiento del bienestar.

¿Qué aprenderás en este curso?

En este curso te enseñaremos un grupo de técnicas terapéuticas que puedes aprender y aplicar con tus familiares amigos y a ti mismo para conservar el bienestar entre ellas tenemos: La Acupresión, la Moxibustión, Uso de las plantas medicinales, las Ventosas, los Masajes, la gimnasia Qikung y el  Taichi

¿Para quienes están dirigido este curso?

Para todas aquellas personas que tengan interés por conocer las técnicas y fundamentos de. MTC.

Los temas a tratar son los siguientes:

Tema 1:  Introducción al Curso de Método Tradicional Chino.

  • 1.1. Herramientas, materiales para el curso y bibliografía básica a utilizar.
  • 1.2. Técnicas del Método Tradicional Chino a tratar en el curso.

Tema 2. Bases Teóricas de la Método Tradicional Chino.

  • 2.1. Teoría  Yin Yang.
  • 2.2 Teoría de los 5 elementos.
  • 2.3. Teoría de los Zhang Fu.
  • 2.4. Canales y  Colaterales. (Jing y Luo)

Tema 3. Fisiología en la Método Tradicional Chino.

  • 3.1.  Los tres tesoros de la salud. Shen, Qi, Jing.
  • 3.2. Las Sustancias Vitales.  Qi, Sangre (Xue).
  • 3.3. Líquidos Orgánicos (Jin Ye)

Tema 4. Diferenciación de Síndromes en Medicina Natural China.

  • 4.1. Etiología de las enfermedades.
  • 4.2. El sistema Ba Gan o Sistema de las 8 reglas.
  • 4.3. Los ritmos Circadianos en las enfermedades.

Tema  5. Métodos de Diagnóstico en Método Tradicional Chino.

  • 5.1. Inspección ocular. Observación. Interrogación. Observación de la Expresión.
  • 5.2. La  Lengua. Características. El Pulso.
  • 5.3. La Historia Clínica.

Tema 6. Los Puntos de Acupresión.

  • 6.1. Los órganos y Vísceras en la Medicina Natural China.
  • 6.2. Función y Relaciones entre ellos. Importancia  para el diagnóstico y tratamiento.

Tema 7. Técnicas Terapéuticas del Método Tradicional Chino.

  • 7.1. Acupresión y Moxibustión. Características.
  • 7.2. Terapia por Ventosas. Características.
  • 7.3. Reflexología Podal y Manual

Tema 8. Los Meridianos de Acupuntura. Distribución, Recorridos y   Características. 

  • 8.1. Pulmón, Intestino Grueso.
  • 8.2. Corazón – Intestino Delgado.
  • 8.4. Maestro del Corazón/ Triple Calentador.

Tema  9. Los Meridianos.  

  • 9.1. Riñón –Vejiga.
  • 9.2. Bazo – Estomago.
  • 9.3. Hígado – Vesícula Biliar.

Tema 10. Introducción a la Fitoterapia: Definición, Evolución histórica en el uso de la fitoterapia. Sistemática botánica.

  • 10.1. Taxonomía. Clasificación. Nomenclatura.
  • 10.2. Diferentes partes de la planta empleadas en fitoterapia. Terminología en fitoterapia.
  • 10.3, Plantas medicinales: Principios activos: principales grupos y propiedades.
  • 10.3. Formas de administración. Plantas más usadas en las patologías más comunes. Fitoterapia para los distintos sistemas biológicos.
  • Te  invitamos a ampliar tus conocimientos de la Medicina Tradicional China  a través de este curso.

Te esperamos